Destacada

El 6,8% de la población de Lavalleja está en situación de discapacidad.

PRESENTARON EN LAVALLEJA EL PLAN NACIONAL.

Federico Lezama, director Nacional de Discapacidad del MIDES

Federico Lezama, director Nacional de Discapacidad del MIDES.

e realizó una ronda de prensa en el Instituto de Formación en Educación (IFE), en la que estuvieron presentes Ana Laura Soiza, directora del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Lavalleja, junto a Federico Lezama, director de Discapacidad del MIDES. Ambos presentaron el Plan Nacional de Discapacidad.

GIRA NACIONAL

Soiza manifestó que para Lavalleja fue muy importante la presencia del director y también el encuentro con representantes de la sociedad civil, organizaciones, Comisión Honoraria, para, en conjunto, poder pensar este plan e incorporar información de las propias personas que viven esta situación y de las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad.

Lezama explicó que la visita a Minas se dio en el marco de una gira nacional para la presentación de las bases del Plan Nacional de Accesibilidad y Derecho de Personas con Discapacidad, además de la estrategia de trabajo para los próximos cinco años en materia de política pública de discapacidad.

PORCENTAJES

Lezama informó que en Lavalleja, según el Censo Nacional, hay 3.441 personas con discapacidad, el 6,8% de la población del departamento. A nivel nacional es de 6,6%. Hay algunas localidades, como Mariscala, con 8,1%. También Zapicán y Villa del Rosario están por encima del 7%.

TRABAJO CONJUNTO

El director dijo que existe un trabajo en conjunto con las comisiones departamentales, organizaciones, referentes institucionales y con los equipos del MIDES en el territorio. “Buscamos información y particularidades de cada departamento para poder priorizarlas. Como principal línea de trabajo en este periodo tenemos la creación del Instituto Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, y que tiene el apoyo de todos los partidos”.

BRECHA SOCIAL

Afirmó que algunos datos a nivel nacional que muestran la brecha social de la discapacidad tienen que ver con la educación y aquí un dato también de Lavalleja, que dice que las personas que nunca accedieron al sistema educativo y no tienen discapacidad es el 2%. Las personas con discapacidad que nunca accedieron al sistema educativo es el 7% de la población. “Un dato que es muy alarmante es que la mitad de los niños y niñas y adolescentes con discapacidad en Uruguay viven en hogares con necesidades básicas insatisfechas. Ese es el panorama al cual nos estamos enfrentando y por lo tanto, las acciones que nos tenemos que plantear y que va a ser el principal componente del Plan Nacional de Accesibilidad y de Derechos de las Personas con Discapacidad van a estar orientadas en revertir esta brecha”.

 

Leer Tambien

Siniestro de tránisto

Siniestros de tránsito en Tacuarembó: Cifras alarmantes obligan a instituciones a unir esfuerzos de prevención. …