“Extorsivo”: Justicia de Paraguay pidió extender la prisión preventiva de García Troche.
La defensa de la mujer —que afirmó haberse divorciado de Marset— sostiene que tiene “cómo probar su inocencia”.
El Ministerio Público y Fiscal de Paraguay pidió que la prisión preventiva de Gianina García Troche, exesposa de Sebastián Marset, se extendiera durante seis meses, confirmó Santiago Moratorio abogado del narco prófudo.
En diálogo con Subrayado, el defensor afirmó que la imputación de su cliente es “vaga, circular e imprecisa” y “que no da fechas ni acciones concretas específicas”, por lo que él y su equipo buscan rebatirla. “Tenemos cómo probar su inocencia”, afirmó.
La defensa de la expareja de Marset se opondrá a la solicitud de la prórroga que pidió la Justicia de Paraguay y afirma que se trata de un pedido “infundado”.
Moratorio cuestionó la decisión de que su clienta esté bajo prisión preventiva desde hace un año y medio, ya que no corre “peligro de fuga” y “se entregó pacíficamente”.
En la prisión militar de Viñas Cué, García Troche —procesada en el marco del operativo A Ultranza— declaró el pasado 15 de octubre ante el fiscal de Lucha contra el Narcotráfico, Deny Yoon Pak, luego de haber sido extraditada a Paraguay este 21 de mayo.
Durante la audiencia, García Troche buscó desvincularse de las actividades de Sebastián Marset, y negó haber participado en maniobras de lavado de dinero a través de las empresas investigadas.
Según supo Montevideo Portal, Marset y García Troche se divorciaron hace unos meses. Ante el fiscal, ella declaró: “No soy su esposa, soy madre de sus hijos; conviví con él, pero hace un año y medio que ya no estoy con él”, sostuvo.
Según consignó el medio ABC, ella relató que abandonó Paraguay por miedo a ser criminalizada. “Eludí la Justicia porque cuando me dictaron orden de captura tenía un bebé de un año; tengo cuatro hijos y el menor estaba siendo amamantado”, explicó.
Añadió que intentó ingresar a Dubái, pero fue rechazada por tener doce alertas en su contra, entre ellas una por terrorismo. Posteriormente fue enviada a España, donde permaneció detenida hasta concretar su extradición. Dijo que en ese país solicitó protección internacional para evitar lo que consideraba una persecución arbitraria.
Por otra parte, dijo que su participación en las sociedades investigadas fue mínima y que muchas de ellas, según su versión, nunca llegaron a operar.
Respecto a San Jorge S.A., una de las empresas que figura a su nombre junto a Alexis Vidal González Zárate, explicó que la sociedad tuvo solo un proyecto simbólico y que nunca abrió cuentas bancarias ni realizó operaciones comerciales. También negó haber participado en la gestión de Total Cars, empresa registrada bajo la razón social San Jorge S.A. y aseguró que nunca administró fondos, emitió facturas ni obtuvo beneficios económicos.
Consultada sobre los movimientos financieros que le atribuye la Fiscalía —como la apertura de cuentas en el Banco Sudameris con depósitos de 5.000 dólares y 30 millones de guaraníes en 2021—, afirmó desconocer el origen de esos fondos porque, según dijo, ya no se encontraba en el país cuando se realizaron las transacciones.
García también se refirió a su vínculo con el empresario Alberto Koube, con quien compartió participación en firmas como Summum S.A. y ARE S.A., mencionadas en la investigación por supuestos envíos internacionales de cocaína.
Negó haber tenido participación en operaciones ilícitas y rechazó las acusaciones sobre compras de prendas de lujo de la marca Carolina Herrera por un valor de 155 millones de guaraníes. “Nunca dispuse ni autoricé esas compras”, aseguró ante el fiscal.
Tango Y Rock Uruguay Montevideo Uruguay
