El intendente Daniel Ximénez promovió en Zapicán la transparencia y la descentralización
“ES UNA PROPUESTA DE LA CAMPAÑA, GENERAR ÁMBITOS ENTRE EL INTENDENTE Y LOS MUNICIPIOS, PARA GENERAR UN ESPACIO DE TRABAJO»
En el Consejo de Lavalleja, realizado en Zapicán, previo al encuentro con los alcaldes el intendente Daniel Ximénez conversó con la prensa.
Hace poco más de 20 años el primer Consejo de Ministros en el interior del país fue en esa misma localidad, encabezado por el entonces flamante presidente de la República Tabaré Vázquez. Ximénez dijo sobre esta coincidencia que “eso fue una propuesta que hicimos en la campaña, generar ámbitos entre el intendente y los municipios, con los seis municipios que tenemos, para generar un espacio de trabajo que estimamos tiene que ser mensual, donde los alcaldes se junten con el intendente y con las diferentes áreas de la intendencia para bajar a tierra los proyectos que se van a desarrollar en cada en cada lugar del departamento y sobre todo con un mensaje de presencialidad y de cumplir con lo que es un gobierno de cercanía”.
CERCANÍAS
Aseguró Ximénez que “un gobierno de cercanía sin salir de Minas no existe para la cabeza de este intendente. Hay que salir al interior. Hicimos una experiencia piloto que creo que llegó para quedarse con la Semana de Lavalleja. Se descentralizaron recursos y cada municipio definió qué fiesta hacer, qué artista contratar, qué formato iba a tener su fiesta y todas fueron excelentes. Eso no solamente permite una actividad cultural, un espacio recreativo, sino (además) lo que mueve la economía de cada localidad. Me decían que la última fiesta que fue el otro fin de semana en Zapicán, una veterinaria vendió todo lo que tenía en stock. Porque se hizo un desfile, entonces se quedó sin productos de guasquería y otros insumos. Eso moviliza un lugar, da trabajo y económicamente es muy redituable. Eso es un ejemplo de cómo a veces evaluamos y decimos ‘cómo se va a gastar tanta plata en la Semana de Lavalleja’. Tenemos que tener una mirada diferente, que atrás de esa fiesta hay cantidad de emprendedores que pudieron acceder a espacios sin costo para mostrar y vender sus productos, cuando a veces los costos fijos son una barrera o una limitante para hacerlo. Y también todo lo que se mueve en torno a la gastronomía, todo, porque los comercios que hay -grandes, medianos y chicos- son fuentes de trabajo para el departamento”.
Al ser consultado sobre la periodicidad del Consejo de Lavalleja, el intendente Ximénez respondió que “será una vez por mes, a veces la vorágine del trabajo y la agenda muy apretada que no se ha descomprimido todavía, cosa que pensamos que es porque son los primeros meses de gobierno, todas las direcciones se están instalando, se multiplican las reuniones. Esta etapa de planificación insume mucho tiempo, consume mucho tiempo. Pero por ejemplo, la próxima va a ser -ya lo definimos- en el mes de diciembre, porque estamos hoy casi terminando octubre. Y la idea es tener una periodicidad de más o menos un mes, para que el vínculo se fortalezca y se puedan realizar el mayor número de acciones posibles en el territorio. Lo vamos a definir con los alcaldes ahora. Insisto, lo que yo les planteé es que estas instancias no van a ser en Minas. Tienen que ser en el interior. El intendente no puede delegar. No va a venir alguien en representación del intendente a estas reuniones y tiene que ser sí o sí en el interior”.

TEMÁTICA
Sobre los temas que iban a tratar en la reunión en Zapicán, dijo Ximénez que “armamos un equipo, que es el nexo que van a tener los municipios con las áreas que más frecuentemente son consultadas desde el territorio a la intendencia. Entonces va a haber seis personas de diferentes áreas que van a ser siempre las mismas personas que van a estar trabajando con los municipios. A eso le vamos a agregar también un equipo técnico que los ayude a armar los proyectos que hay que presentar, por ejemplo, a la OPP, sobre todo a los municipios nuevos en la gestión y en la administración. Cómo acceder a los diferentes proyectos, cómo escribir y presentar un proyecto, qué formato adecuado tiene que tener, cómo armar los proyectos de acceso a fondos concursables que existen a través de la OPP. También vamos a informar cómo recibimos las diferentes áreas de la intendencia. Vamos a presentar a cada uno de los directores de todas las áreas de las intendencias para que se conozcan, para que le conozcan la cara y para que generen el vínculo, porque más allá de esas seis personas que van a trabajar con los municipios, lo que queremos es que exista un vínculo fuerte con todas las direcciones y todos los servicios de la intendencia que requieran la presencia en el territorio o que sean demandados por los diferentes alcaldes”.
CAMINERÍA RURAL
Ximénez acotó que Gonzalo Ferrés, el director de Vialidad, “no va a estar hoy, porque está participando en una reunión muy importante que se está realizando ahora en Montevideo con OPP y la ministra de Transporte por el tema de caminería rural, que es una línea nueva de trabajo que se quiere implementar en este periodo de gobierno, para dar una mano a todas las intendencias con un formato diferente en el accionar sobre la caminería rural. Eso es muy importante para nosotros porque nos va a sacar kilómetros de construcción de caminería rural y se piensa dar un salto de calidad en esas obras financiadas a través de OPP”.
EN LA JUNTA
No se podía dejar de preguntar sobre lo que fue la interpelación en la Junta Departamental y cómo la vivió, a lo que el intendente respondió: “Mis presentaciones en la Junta van a ser así. Yo vengo del palo de la medicina, de la gestión y de la administración y siempre que vaya voy a ir respaldado con números. No se estaba acostumbrado a medir las cosas, a mostrar los números y nosotros nos comprometimos a hacer un gobierno transparente y en eso estamos. La gente tiene que informarse de las cosas que pasaron y las cosas que van a pasar en Lavalleja de primera mano. Me quedé con mucha información que tenía para transmitir en la Junta, pero por lo extensa que fue la sesión, además con la presencia del alcalde de Batlle y Ordóñez al que también interpelaron, sentí que yo le iba a sacar tiempo, no quería sacarle todo el tiempo y que se centrara solo en la intendencia y darle la participación al alcalde, pero hay muchos más números para mostrar. Los números que mostramos me parece que son muy fuertes para Lavalleja. Fueron impactantes. Lo he repetido varias veces, el Uruguay no resiste esa forma de gobernar, Lavalleja no resiste esa forma de gobernar y esa es la explicación de por qué Lavalleja está en un pozo. Tenemos que trabajar de forma diferente si queremos que haya desarrollo y trabajo en Lavalleja”.
Tango Y Rock Uruguay Montevideo Uruguay
