Guardavidas Rocha

Guardavidas de Rocha: inician preparación sin convenio ni garantías, pero con el mismo compromiso de siempre.

La Asociación de Guardavidas de Rocha comenzó este lunes 27 de octubre la etapa físico-técnica rumbo a la temporada 2025-2026.
A pesar de no contar aún con convenio, salario ni cobertura médica, los guardavidas asumieron el inicio de la preparación para garantizar la seguridad acuática del departamento, como lo hacen desde hace más de 43 años.

Con la arena aún fría y el viento de primavera soplando sobre las playas rochenses, los guardavidas han vuelto al trabajo. Este lunes 27 de octubre, la Asociación de Guardavidas de Rocha dio inicio al período de preparación físico-técnico para la temporada 2025-2026, una etapa clave que define la respuesta profesional ante las emergencias del verano.

Sin embargo, este año el comienzo llega marcado por una advertencia seria: los entrenamientos comenzaron sin un acuerdo de convenio vigente, sin salario, sin cobertura médica, sin seguro de accidentes y sin los materiales necesarios para el desarrollo de sus tareas.

A pesar de esa precariedad, los guardavidas eligieron no interrumpir la formación. “Asumimos esta responsabilidad con la vulnerabilidad que ello implica, para garantizar que el servicio de guardavidas esté preparado y pueda brindar la cobertura de seguridad acuática departamental, como lo hemos hecho durante más de 43 años”, expresa el comunicado emitido por la Asociación.

El gesto trasciende lo deportivo. Se trata de una decisión que pone en evidencia un compromiso ético y profesional profundo, donde el deber con la comunidad se impone incluso por encima de las condiciones laborales. Un acto que, aunque admirable, también desnuda una deuda institucional: la falta de previsión y negociación que asegure derechos básicos a quienes cada verano arriesgan su vida para salvar la de otros.

Rocha ha sido históricamente ejemplo en materia de seguridad acuática, con un cuerpo de guardavidas que combina experiencia, entrenamiento y una arraigada vocación de servicio. Esa trayectoria de más de cuatro décadas es hoy la que sostiene, casi en soledad, el inicio de la nueva temporada.

Mientras el calendario avanza y las playas se preparan para recibir a miles de visitantes, los profesionales del rescate mantienen la misma consigna que los ha guiado desde siempre: estar listos, incluso cuando nadie los protege.

Leer Tambien

Siniestro de tránisto

Siniestros de tránsito en Tacuarembó: Cifras alarmantes obligan a instituciones a unir esfuerzos de prevención. …