La proporción

Saavedra por adolescentes que cometen delitos: “Hay un 90 % que son almas en pena”

El director del INISA planteó que hay “un 10% de gurises muy complicados” y que “sobre ese porcentaje menor uno no puede hacer mucho”.

El director del Inisa, Jaime Saavedra, se refirió al presente de los delitos en adolescentes en el programa 8 AM de Canal 4.

“El fenómeno que tenemos instalado es el narcotráfico. Todos los delitos vinculados con estupefacientes en los últimos cinco años y del 2020 para acá han aumentado. Hay algún tipo de situaciones a las que el Uruguay no estaba acostumbrado. En cuanto a la cantidad, me parece que si uno mira el registro histórico, no ha aumentado mucho”, sostuvo.

Sin embargo, señaló que “hay algunas cosas muy impactantes”. En particular, se refirió a la llegada de menores extranjeros a Uruguay para delinquir. Según Saavedra, hay “gurises” que están “vinculados a bandas criminales importantes en el sur de Brasil que vienen a cometer delitos acá a Uruguay”. En tal sentido, señaló que “después son detenidos acá y tienen que pulgar la pena acá”.

En esta línea, el jerarca compartió una reflexión “muy antipática” sobre los delitos infantiles. “Tenemos un 10% de gurises muy complicados, que han cometido crímenes o participan de episodios criminales que son muy espinosos y han condenado a familias a una tristeza eterna. Son crímenes que no tienen perdón de Dios”, señaló. Según Saavedra, “sobre ese porcentaje menor uno no puede hacer mucho”, aunque desde el Inisa se busca “que no sigan haciendo daño, que no se dañen a sí mismos y rogarle a Dios para que puedan salir del mundo del delito”.

Sin embargo, el director sostuvo que se debe concentrar “sobre el 90%, que son almas en pena, y que son chiquilines que han llegado al mundo del delito, que han cometido delitos menores, pero que han sufrido desde muy chiquitos todas las tempestades imaginables”.

En tal sentido, reflexionó que “muchos de nosotros nacimos en ciertos contextos que garantizaban que las cosas iban a ir bien a lo largo de nuestra vida”. En contrapartida, existen “otros compatriotas que nacen perdiendo 67 a 0”. “Sobre esos chiquilines tenemos que concentrar todos los buenos deseos que la comunidad tiene”, agregó.

“Yo no me canso de decir que 9 de cada 10 uruguayos quieren que a estos chiquilines les vaya bien. Yo no conozco a nadie que no quiera ayudar, pero también quieren ver en ellos una actitud de mejoría y querer salir adelante”.

 

Leer Tambien

Siniestro de tránisto

Siniestros de tránsito en Tacuarembó: Cifras alarmantes obligan a instituciones a unir esfuerzos de prevención. …