Limpiezas de costas

“Cuando arrancamos con la limpieza de costas éramos 30 voluntarios, hoy somos 600”.

El próximo sábado se desarrollará la 40ª edición de la Jornada Internacional de Limpieza de Costas.  En nuestra ciudad se realizará en la playa Oreja de Negro y en Las Rocas, desde las 10 de la mañana, por tal motivo conversamos con Adrián Giraudo, titular de la Fundación Ambiental Panda, que desde hace año encabeza esta movida en Colonia.

Al respecto Giraudo expresó: “Empezando con un poco de historia, debemos decir que son 40 ediciones de la limpieza de playas, esto tiene una historia de 4 décadas a nivel mundial, pero a Uruguay llegó hace 20 años, el Ministerio de Ambiente tomó la posta de sumarse a 150 países que en el mismo día hace esta actividad”, comenzó diciendo.

Luego abundó al respecto: “Nosotros aquí en Colonia comenzamos hace 15, porque primero se desplegó en Montevideo y luego se empezó a extender a las costas del litoral, y lo mismo nos pasó a nosotros, hace 15 años comenzamos solamente en la playa Oreja de Negro, donde seguimos estando, y luego se han ido incorporando otras playas hasta cubrir prácticamente todas las playas del departamento en este momento, desde la costa oeste a este, la movida incluye toda la costa uruguaya, desde el este con Rocha, hasta Colonia aquí en el oeste, y lo más importante es el crecimiento que ha tenido la movida, hoy somos 600 voluntarios, pero cuando iniciamos éramos 30, nos pareció bárbaro en ese entonces, aplaudimos, una buena convocatoria, y eso fue escalando en la sociedad, pero creo que el gran salto se dio en el año 2019 cuando comenzamos con nuestra propia gestión de residuos urbanos, con materiales reciclables”, expresó Giraudo.

“A pedido de un vecino, este año se adicionó la playa de Las Rocas”

En relación puntualmente a la jornada de este sábado, expresó: “A través de las redes, nosotros hemos disparado un flyer, donde invitamos a la gente a las 10 horas en Colonia del sacramento, en Las Rocas, que este año se adicionó como playa nueva, lo lindo es que surgió desde un vecino, de un niño, ahora adulto que nos decía, yo a esa playa iba con mi padre, tenemos amigos y vecinos con los que todavía nos seguimos juntando allí, algunos se mudaron pero nos seguimos viendo en las rocas, entonces decidieron ellos tomar la iniciativa, me pidieron permiso y yo dije obviamente que si, así que bárbaro que haya cada vez más conciencia y lógicamente en la Oreja de Negro como siempre”, apuntó.

Acerca de cómo ha avanzado el pueblo de Colonia en materia de conciencia ambiental y puntualmente sobre los hábitos vinculados al reciclaje, el ambientalista reflexionó: “Nuestra propuesta es seguir insistiendo en el tema ambiental, que a los niños a los que hace 15 años o 20, nosotros les dábamos charlas en las escuelas, hoy tengan mejor visión que un par de décadas atrás, aún nos falta un buen camino por recorrer pero estamos en el proceso”, señaló.

Por último agregó: “Tenemos que tener en claro, que PANDA, y lo que persigue, no es recolectar lo que los demás tiran, nosotros no somos recolectores de residuos, somos comunicadores que intentamos que esa basura no llegue al lugar donde la encontramos, y la única manera es visualizar este tipo de acciones, por eso hacemos las movidas que realizamos, hace 4 años que ya somos 600 voluntarios, no es de ahora, y no podemos subir más el número de voluntarios porque no tenemos capacidad logística para poder mover toda esa cantidad de gente y la coordinación de todo, y entendamos que todo es ad honorem, todo es motu propio”, sentenció el titular de la Fundación Ambiental PANDA, Adrián Giraudo.

Leer Tambien

Siniestro de tránisto

Siniestros de tránsito en Tacuarembó: Cifras alarmantes obligan a instituciones a unir esfuerzos de prevención. …