Obra

Llega este miércoles al Politeama una obra que trata la telepatía e invita al público a participar.

Pensar juntos

La obra ‘De la memoria a la telepatía’, en la que conviven el circo, la performance, el lenguaje audiovisual y el teatro, se presenta este miércoles, a las 20 hrs., en el Complejo Cultural Politeama. El espectáculo tiene entrada libre y es para mayores de 12 años.

En la obra ‘De la memoria a la telepatía’ el público no es solamente un espectador. Se invitará a quienes asisten a que se suban al escenario y participen. Foto: Claudia Rodríguez

En ‘De la memoria a la telepatía’ el público no es solamente un espectador. Se invitará a quienes asisten a que se suban al escenario y participen. Para el alivio de muchos, no deberán intervenir ni interpretar personajes sino sentarse y descansar, apreciar y ser parte de una obra que abarca el pasado y el futuro, la tecnología actual y la ancestral y hasta la telepatía.
La propuesta es una coproducción entre Uruguay, Brasil, España y Perú. Tiene el apoyo de la Intendencia de Canelones y del Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

La invitación
Noel Rosas, directora de la propuesta, indicó a HOY CANELONES que “quienes vayan al Politeama se van a encontrar primero con la invitación a que puedan ingresar al escenario. Allí va a haber unas sillas y unos almohadones donde se van a poder acostar. Los invitamos a descansar, a bajar un poco las emociones y a partir de ahí se va llevando toda la historia que tiene más que ver con la telepatía, que es uno de los temas de la obra”.
La obra abarca la telepatía no desde lo simbólico o ficcional sino como “una posibilidad que nos pasa”, según expresó Rosas. “Creo que es algo que hoy en día está bastante aceptado que es algo que nos pasa. Cuando estás pensando en alguien que te llama, o justo pensaste algo que, después, otra persona también te lo dice. Son pequeñas experiencias que hemos tenido en algún momento de la vida”, sostuvo la directora. “La academia y la ciencia nos dicen que sucede y que concretamente está vinculado a dos glándulas que tenemos en nuestro cuerpo. En la obra compartimos esa información, pero desde una perspectiva escénica y de experiencia. No es que vayan a ir a asistir a una clase de telepatía, pero durante la obra compartimos pequeñas informaciones vinculadas a eso, y también les disponemos un poco de la experiencia a las personas que asistan, a ver qué les pasa con eso”, agregó.

Antes y ahora
El espectáculo también invita a pensar en “cómo vivimos en estos tiempos y en este presente donde sabemos que en términos globales están pasando cosas bien importantes, por ejemplo, en el medio ambiente. También hay una intención de poder generar alianzas entre los conocimientos de nuestro presente y los conocimientos del pasado y poder poner en valor esos otros saberes que vienen de otros tiempos en relación con las tecnologías de hoy en día”, agregó la directora.
Plataforma Clo, que cumplió una década en 2024, es la encargada de la obra. Quien quiera obtener más información, puede escribir al correo clo.plataformaexpandida@gmail.com.

Leer Tambien

Siniestro de tránisto

Siniestros de tránsito en Tacuarembó: Cifras alarmantes obligan a instituciones a unir esfuerzos de prevención. …