Reclamos por reducción de recursos

El CE.R.P. de Colonia en la mira: Reclamos por la reducción de cursos.

En el contexto de un delicado momento para la educación en la región, el Centro Regional de Profesores (CE.R.P.) de Colonia ha sido objeto de una profunda preocupación por parte de su comunidad educativa, expresada en una reciente entrevista con la Prof. Leticia Collazo, acompañada de las alumnas Aroma Duarte y Mía Pereira. La situación ha generado un llamado a la acción ante la reducción de la oferta educativa que afecta a cientos de estudiantes en su formación.

La Prof. Collazo destacó que el CE.R.P. ha sufrido una reformulación de su oferta educativa en la que se prevén al menos diez grupos sujetos a inscripción. Sin embargo, esta noticia no trae consigo la satisfacción esperada, ya que, a pesar de una pequeña mejora en los números, sigue siendo insuficiente para cumplir con las necesidades de la comunidad educativa. Anteriormente, se habían visto severamente afectados veintisiete cursos, y en esta nueva propuesta se han perdido ocho, dejando a ocho cursos aún sujetos a la inscripción, lo que genera una preocupación notable.

La situación se vuelve más compleja con la exigencia de un mínimo de diez estudiantes por grupo para abrir un curso, un requisito que resulta casi inalcanzable para los estudiantes del interior del país, donde es típico que las inscripciones se queden en números muy por debajo de ese umbral. “La mayoría de los grupos reciben entre cinco y siete estudiantes, lo que no solo representa cifras, sino vidas de estudiantes que merecen continuar su vocación”, enfatizó la Prof. Collazo.

La comunidad educativa ha estado activa en su defensa, organizando movilizaciones y generando espacios de diálogo con las autoridades. Recientemente, se llevó a cabo una reunión a nivel parlamentario de la que participaron la Prof. Collazo y su colega César Roqueta, quienes destacaron la receptividad de los legisladores hacia las reivindicaciones del cuerpo docente. Entre los presentes estaban funcionarios de la bancada, representantes de Colonia y de San José, quienes se mostraron dispuestos a apoyar la lucha por la mejora en la oferta educativa.

La diputada colorada Nibia Reisch ha sido una voz fuerte en esta narrativa, utilizando sus redes sociales para difundir la gravedad de la reducción educativa en el CE.R.P. de Colonia. Reisch señaló que el Consejo de Formación en Educación tomó la decisión de eliminar 20 grupos presenciales y 7 semipresenciales, lo que representa un recorte del 30% en la oferta educativa para 2026. Esta decisión, según ella, afecta severamente a estudiantes que están en la mitad de su formación y reduce las oportunidades laborales para los docentes en la región.

La diputada subrayó que el CE.R.P. ha sido un pilar fundamental para la formación docente y un agente clave en la democratización del acceso a la educación terciaria en Colonia y sus alrededores, incluyendo Río Negro, Soriano y San José. «Reafirmamos nuestro compromiso con una educación pública, de calidad y verdaderamente descentralizada», aseguró Reisch durante la reunión.

Leer Tambien

Siniestro de tránisto

Siniestros de tránsito en Tacuarembó: Cifras alarmantes obligan a instituciones a unir esfuerzos de prevención. …