SALUD

Científicas uruguayas avanzan en el estudio del parásito causante de una enfermedad que infecta a millones.

Este equipo creó una versión miniatura del intestino del gato a partir de células en un laboratorio para inducir y observar la reproducción del parásito que causa toxoplasmosis.

Las bioquímicas Florencia Sena y Saira Cancela, del Institut Pasteur. 

Un grupo de científicas del Institut Pasteur de Montevideo avanza en el estudio del desarrollo sexual del parásito que causa la toxoplasmosis —una enfermedad que afecta a millones de personas y animales— y logra recrear en un laboratorio la etapa más difícil para investigarlo.

Los gatos son los únicos animales donde este parásito (llamado Toxoplasma gondii) puede reproducirse y formar quistes, que luego eliminan por las heces y, una vez en el ambiente —donde pueden vivir hasta un año—, se diseminan y contaminan el agua, el suelo y los alimentos e infectan a animales y personas. Por eso, este equipo uruguayo liderado por las bioquímicas Saira Cancela y Florencia Sena, y completado por Romina Pagotto, Martina Crispo, María Eugenia Francia y Mariela Bollati-Fogolín, todas mujeres, creó una versión miniatura del intestino del gato a partir de células en un laboratorio.

 

Leer Tambien

Siniestro de tránisto

Siniestros de tránsito en Tacuarembó: Cifras alarmantes obligan a instituciones a unir esfuerzos de prevención. …