Segunda patria

Uruguay como segunda patria: Ecos del reciente encuentro migrante en la ciudad de Canelones


Eligen quedarse

Peluqueros, estudiantes, cocineros y artistas de varios países se encontraron el pasado sábado en una feria realizada en la ciudad de Canelones.

Como informáramos en ediciones anteriores, el Museo Histórico Departamental ‘Cdte. Juan Spikerman’, de la capital departamental, fue el espacio elegido para realizar una feria migrante, un encuentro internacional que tuvo el apoyo de la Intendencia, el Ministerio de Educación y Cultura y el Municipio de Canelones y que reunió a ciudadanos de varias partes del mundo que eligieron a Uruguay como lugar para vivir, trabajar y formar un familia.
El encuentro migrante contó con la participación de estudiantes de intercambio de Brasil, Tailandia, Italia y Bélgica, colombianos que elaboran comida típica de ese país, una neerlandesa que se quedó en Canelones por las vueltas del amor y una pareja japonesa que vende arrolladitos primavera en la feria de los miércoles en la capital departamental, entre otros participantes. HOY CANELONES concurrió a la feria migrante y dialogó con algunos participantes del encuentro.

Natalie vive en Canelones desde hace cuatro años. Es neerlandesa y concurrió al encuentro con información sobre ese país.

Enamorados
Natalie vive en Canelones desde hace cuatro años. Es neerlandesa y concurrió al encuentro con información sobre ese país. “Tengo una pequeña presentación de datos, imágenes, etc., para mostrar qué es Países Bajos, porque en la calle me preguntan cómo es allá, si es muy diferente”, contó la vecina. Agregó que su país natal no es tan diferente en cuanto a la rutina y la vida de los uruguayos, pero sí son distintos, por ejemplo, los edificios y las demás construcciones.
Natalie conoció a su novio, que es uruguayo, en Brasil. “Después decidimos crear una vida juntos en Canelones”, expresó. Agregó que lo que más destaca del país es el ritmo de vida, la naturaleza y el mate como una “cultura” más que una simple infusión.

Andrea Rojas es parte de ‘Sabores de mi tierra’, un emprendimiento de “gastronomía colombiana como si la encontraras allá en Colombia”.

Agradecidos
Andrea Rojas es parte de ‘Sabores de mi tierra’, un emprendimiento en el que se puede encontrar bandeja paisa, lechona tolimense, papas rellenas, tamal y otras elaboraciones, una propuesta de “gastronomía colombiana como si la encontraras allá en Colombia”, según aseguró Rojas. La cocinera llegó desde ese país a Uruguay hace diez años y decidió quedarse. “La paz que me da Uruguay es algo que no quiero cambiar. Cuesta, como en todos lados hay que luchar, pero le agradezco a Uruguay por todo lo que he recibido, lo fácil que ha sido para mí ir a distintos lugares, mostrar quién soy sin cambiar mi identidad, mostrando orgullosamente que soy colombiana”, expresó Rojas. “Nos encanta mostrar un poquito de nuestro país y estos espacios que se dan para que podamos traer estos sabores, que ya no son indistintos para los uruguayos. Ya se animan a probar, vienen y preguntan”, acotó.
Sergio Castaño también es colombiano y hace diecisiete años que está en Uruguay, en este caso en Montevideo. Lleva adelante el emprendimiento ‘La Verraquera’, que nació hace un mes y medio. Castaño y su familia concurrían a ferias, veían propuestas colombianas pero notaban que faltaba “un toque de nuestra tierra y eso fue lo que quisimos traer: ensalada de frutas, salpicones, cosas naturales de Colombia”, expresó el emprendedor. “Uruguay nos ha tratado muy bien y por eso estamos desde hace tanto tiempo acá”, agregó.

Sergio Castaño junto a su prima, ambos son parte de ‘La Verraquera’.

Orientales
Hiroyuky Ishibashi y su esposa viven desde hace más de diez años en Uruguay. Ambos son de Japón, estuvieron un tiempo en Santa Lucía y ahora viven en la ciudad de Canelones. Son parte de una iglesia y además se dedican a la venta de arrolladitos primavera, un clásico asiático que también es popular en esta zona. “Somos feriantes. Se vende arrollado primavera en las ferias de los miércoles de Canelones”, comentó Ishibashi. Destacó que Uruguay tiene “un paisaje muy lindo y tranquilo. La gente es muy amable”.

Hiroyuky Ishibashi y su esposa residen desde hace más de diez años en Uruguay.

Leer Tambien

Siniestro de tránisto

Siniestros de tránsito en Tacuarembó: Cifras alarmantes obligan a instituciones a unir esfuerzos de prevención. …