Un nuevo comienzo para 38 familias: Hoy dejamos atrás el miedo al agua.
Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables.
La entrega de 38 nuevas viviendas en la zona de Juncal y Purificación marcó un día histórico para decenas de familias que durante años vivieron bajo la amenaza constante de las crecientes del río Uruguay. Procedentes de Manzana Vialidad, Parkway 1, 2 y 3, y San Martín y Ferrari, estas familias dejaron atrás décadas de pérdidas, evacuaciones y noches sin dormir para comenzar una etapa de dignidad y estabilidad.
La jornada estuvo marcada por la emoción, en especial cuando una vecina, en representación del nuevo barrio, tomó la palabra y describió con sinceridad el largo camino recorrido hasta llegar al tan esperado hogar propio.
“Salvar, mojar, perder… Hoy por fin estamos en nuestra casa”
El testimonio que emocionó a todo el barrio**
Con la voz quebrada y la mirada puesta en su nueva vivienda, la vecina recordó lo que significó vivir durante años en una zona inundable:
Emoción, recuerdos y esperanza en la inauguración de viviendas para realojados de zonas inundables
“Después de muchas penas pasadas, con lo que a mí respecta, tengo junto a mi familia varias crecientes… conseguirmarse, armar carpa, salvar, salvar y mojar, y perder todas nuestras pertenencias. Ha sido un largo camino que hoy se concreta estando en nuestro hogar.”
Sus palabras resonaron entre los vecinos, muchos de ellos con historias similares: noches sin dormir, niños pequeños que debían ser evacuados en medio de la lluvia, muebles que se perdían una y otra vez, y la incertidumbre permanente cada vez que el cielo se nublaba.
“Agradecemos infinitamente a las autoridades que tuvieron la visión y la misión de ayudarnos… Y también les digo a mis vecinos: comprometámonos a cuidar nuestras casas y el entorno.”
El aplauso fue espontáneo, largo y sentido. Era mucho más que la entrega de llaves: era la confirmación de que, por primera vez, la tormenta ya no les quitará el sueño.
Olivera: “Es mentira que uno se acostumbra a sacar y poner, perder y volver a empezar”
El intendente Nicolás Olivera tomó la palabra destacando el enorme significado social del realojo. Recordó las visitas a los barrios inundados y las charlas con las familias durante las emergencias:
“El hecho de que ingrese el río en la ciudad supone atender situaciones difíciles. Muchos de ustedes vivieron años en lugares que padecían este fenómeno. Recién lo decía la vecina: es mentira que uno se acostumbra a estar sacando y poniendo muebles. Siempre se terminan rompiendo cosas, perdiendo cosas. Nadie se acostumbra a eso.”
Olivera rememoró una de las últimas crecientes, cuando recorrió las zonas afectadas y vio a las familias con el agua dentro de sus casas, carpas en las veredas e incertidumbre total:
“Algunas familias me dijeron: ‘¿Y hasta cuándo vamos a tener que padecer esto?’. Ese día me quedó grabado.”
El intendente explicó que, desde el momento en que se anunció el proyecto de relocalización, las inundaciones posteriores se vivieron de otra manera:
“La espera tenía otro olor: el olor a esperanza.”
Un futuro distinto para los niños
Olivera hizo especial hincapié en el impacto que tendrá este realojo en las nuevas generaciones:
“Los que vienen atrás son los que más importan. Esos gurises que hoy se van a criar en un lugar donde ya no será preocupación el río, ni la precariedad, ni la lluvia entrando por la puerta. Sus preocupaciones serán otras: estudiar, crecer, pensar en su futuro.”
Para el jefe departamental, estas nuevas viviendas significan mucho más que un techo:
“Estamos garantizando una trayectoria de vida distinta para esos gurises. Eso es lo verdaderamente importante.”
Un cierre que marca un nuevo comienzo
Estas 38 viviendas panelizadas no solo representan seguridad ante futuras crecientes: representan dignidad, estabilidad y un punto de partida hacia una vida mejor. Para las 124 personas realojadas, ya no habrá que vigilar cada tormenta ni decidir qué salvar primero.
Hoy, las llaves entregadas abren puertas a un futuro seguro, lejos del agua y cerca de nuevas oportunidades.
Tango Y Rock Uruguay Montevideo Uruguay

